La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) consiste en identificar, prevenir y controlar los riesgos que pueden afectar la integridad física y mental de los trabajadores.
Los riesgos laborales se agrupan generalmente en siete categorías: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, mecánicos y ambientales.
Toda organización debe contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que asegure la ejecución, seguimiento y mejora continua del plan preventivo. Dicho plan debe incluir metas, indicadores y mecanismos de control que permitan evaluar su eficacia y ajustar las acciones preventivas cuando sea necesario.
Beneficios de cumplir el plan de SST
Cumplir correctamente el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo no solo evita sanciones o accidentes, sino que genera beneficios directos para toda la organización:
- Protege la vida y salud de los colaboradores.
- Reduce la tasa de accidentabilidad y la ausentismo laboral.
- Garantiza el cumplimiento de la normativa vigente.
- Disminuye los costos asociados a enfermedades y siniestros.
- Mejora la reputación corporativa.
- Aumenta la motivación y retención del talento.
- Fortalece la eficiencia y la productividad.
En Chile, por ejemplo, la Superintendencia de Seguridad Social reportó en 2025 que en el 2024 hubieron 199 mil accidentes laborales, 4,3% menos que en el 2023. Este es el camino a seguir y para que estos números sigan bajando, las empresas deben mantener su compromiso con el cumplimiento de sus planes de SST.
Para que estos planes seas exitosos, es clave considerar cuatro pilares:
- Participación activa de los trabajadores en su diseño e implementación.
- Identificación y evaluación permanente de peligros.
- Integración del SG-SST en todas las áreas operativas.
- Comunicación continua sobre los resultados y avances en materia de prevención.
Digitalizar la gestión de SST para garantizar el cumplimiento
El cumplimiento del plan de SST depende, en gran medida, de la trazabilidad y disponibilidad de la información. Los prevencionistas deben recolectar y conservar reportes de accidentes e incidentes, registros de entrega de EPP, análisis de trabajo seguro y evidencias de capacitaciones de seguridad.
Cuando esta documentación se gestiona en papel, surgen problemas: pérdida de información, errores en los registros y dificultades para demostrar cumplimiento durante una fiscalización.
La digitalización de la gestión de SST permite transformar esos procesos en flujos de trabajo más ágiles, seguros y eficientes. Herramientas como Kizeo Forms facilitan la recolección de datos en terreno, el almacenamiento en la nube y la generación automática de reportes y notificaciones.
Entre los beneficios de digitalizar tus procesos destacan:
- Ahorro de tiempo: se automatizan tareas repetitivas y se eliminan registros duplicados.
- Cero papel: se reducen costos y el impacto ambiental.
- Información centralizada: todos los datos quedan accesibles y actualizados en tiempo real.
- Alertas automáticas: en caso de riesgo, el sistema notifica al responsable de inmediato.
Con Kizeo Forms, los prevencionistas pueden diseñar formularios personalizados para reportar incidentes, realizar investigaciones de accidentes o registrar análisis de trabajo seguro. Todos estos procesos se validan con firma digital, fotografías o audios, incluso sin conexión a internet.
Además, el uso de escenarios de correos automatizados permite mantener informados a todos los responsables del cumplimiento del plan de SST, asegurando una trazabilidad completa de las acciones preventivas.
En definitiva, cumplir el plan de Seguridad y Salud en el Trabajo no es solo una obligación: es una ventaja competitiva. Las empresas que digitalizan su gestión preventiva ganan control, eficiencia y confianza, mientras fortalecen su cultura de seguridad y bienestar.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Digitaliza tus informes de SST y garantiza el cumplimiento normativo con Kizeo Forms.

