La firma electrónica en aplicaciones móviles se ha vuelto esencial para firmar documentos digitales en tiempo real desde cualquier dispositivo. El software de firma electrónica ha transformado el modo en que los profesionales de diversos campos y profesiones trabajan día a día. Ahorra tiempo y dinero, aumenta la productividad de las empresas, agiliza las interacciones entre empleados y mejora la experiencia del cliente gracias a su facilidad de uso.
Tabla de contenido:
1. ¿Qué es la firma electrónica?
1.1. Normativa sobre firmas electrónicas en América Latina
2. La firma electrónica DocuSign en la aplicación móvil Kizeo Forms
2.1 La dimensión jurídica de la firma electrónica en la aplicación móvil
3. ¿Cuál es la diferencia entre la firma Kizeo Forms y la firma DocuSign?
3.1. ¿Qué tan fácil es utilizar la firma electrónica en la aplicación móvil?
4. Una multitud de usos en Kizeo Forms
¿Qué es la firma electrónica?
Es un medio de verificar un documento o transacción en línea utilizando métodos electrónicos en lugar de firmas manuscritas. La firma electrónica se utiliza en varios tipos de documentos.
Asegura que no se puedan realizar cambios después de la firma digital para garantizar la integridad del documento o transacción. Identifica a la persona o entidad del firmante y evita cualquier riesgo de usurpación de identidad.
Existen distintos tipos de firma electrónica. Sus nombres y condiciones varían según el país donde se emiten pero en general se dividen en:
- Simple: Tiene el mismo valor que cualquier documento físico firmado que no cuente con sello notarial.
- Avanzada: Verifica la identidad del firmante con más detalles, asegurando que el documento no ha sido alterado.
Normativa sobre firmas electrónicas en América Latina
La regulación de las firmas electrónicas es crucial para su aceptación y validez legal en diferentes jurisdicciones. A continuación, examinamos cómo se regulan las firmas electrónicas en Chile, México, Panamá y Argentina, proporcionando un marco legal que garantiza su uso seguro y eficaz en transacciones y documentación digital.
- Chile. En Chile, la firma electrónica está regulada por la Ley No. 19.799, que establece las bases para la firma electrónica y define los tipos de firma, incluidas las firmas electrónicas avanzadas. Esta normativa garantiza que las firmas electrónicas tengan la misma validez legal que las firmas manuscritas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley y sean certificadas por un proveedor acreditado.
- México. México regula las firmas electrónicas a través de la Ley de Firma Electrónica Avanzada, que reconoce la validez legal de las firmas electrónicas que cumplen ciertos criterios técnicos y de seguridad.
- Panamá. Panamá cuenta con la Ley 51 de 22 de julio de 2008, que regula las firmas electrónicas y el comercio electrónico en el país. Esta ley reconoce la equivalencia funcional de la firma electrónica con la firma manuscrita, estableciendo que cualquier documento firmado electrónicamente es legalmente vinculante, siempre que la firma sea certificada por una entidad reconocida por el gobierno.
- Argentina. En Argentina, el marco legal de la firma electrónica se establece bajo la Ley de Firma Digital 25.506, que brinda un estatus legal a las firmas digitales y establece los requisitos para su reconocimiento legal. La ley distingue entre firma digital y firma electrónica, otorgando a la firma digital un mayor grado de seguridad y aceptación legal debido a su vinculación con certificados emitidos por entidades licenciadas por el gobierno.
Firma electrónica DocuSign en la aplicación móvil Kizeo Forms
¡La aplicación Kizeo Forms ahora incluye una solución de firma electrónica! La integración de DocuSign simplifica y asegura la recolección de firmas a través de sus formularios Kizeo Forms. Facilita la recogida de firmas electrónicas cualificadas y certificadas para documentos como contratos de trabajo, órdenes de compra, facturas y presupuestos, documentos contables, etc.
Puede crear una cuenta DocuSign para firmar documentos Kizeo Forms con total confianza. La plataforma DocuSign garantiza la validez legal de las firmas electrónicas. También garantiza que las firmas electrónicas sean conformes, seguras y reconocidas en todo el mundo.
![Signature électronique](https://www.kizeo-forms.com/app/uploads/sites/17/2023/09/Signature-electronique-1.png)
Firma electrónica
La dimensión jurídica de la firma electrónica en la aplicación móvil
La integración de DocuSign en la aplicación Kizeo Forms cumple con los requisitos legales actuales y garantiza la validez legal de las firmas electrónicas. DocuSign cumple con las normativas actuales en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, y otros países de América Latina. La solución DocuSign respeta las normas de legalidad, conformidad y seguridad de las firmas electrónicas en tus formularios Kizeo Forms.
Con DocuSign, es fácil saber qué persona ha firmado qué tipo de documento, dónde y cuándo. La herramienta dispone de métodos avanzados de autenticación. Su certificado electrónico firmado digitalmente es admisible ante los tribunales y evita falsificaciones gracias a un avanzado sistema de trazabilidad digital.
¿Cuál es la diferencia entre la firma de Kizeo Forms y la firma de DocuSign?
La firma electrónica en Kizeo Forms te permite agregar una “firma manuscrita” en forma de dibujo o imagen a un formulario digital. Sin embargo, aunque sencilla y rápida, esta firma no tiene el mismo valor legal que una firma electrónica avanzada. Es adecuada para firmas rápidas sin riesgo jurídico.
Las firmas electrónicas de DocuSign están diseñadas para ser seguras, rastreables y cumplir con las regulaciones normativas. Proporcionan efectivamente valor legal para transacciones financieras y documentos legales. Un certificado de firma y una completa trazabilidad digital garantizan la validez jurídica.
Firma electrónica fácil de usar en la aplicación móvil
Para aprovechar las ventajas de la firma electrónica, primero debes conectar tu cuenta DocuSign en la pestaña “Integraciones” de tu interfaz de administración de Kizeo Forms.
A continuación, configura la automatización a través de las opciones del formulario. Para ir más lejos, un tutorial está disponible para guiarte a través del proceso.
Gracias a esta integración, tus usuarios pueden enviar documentos a firmar desde Kizeo Forms. Esto simplifica el proceso de firma y te permite centralizar todo el flujo de trabajo. La recopilación inicial de información a través de Kizeo Forms y la realización de las firmas con DocuSign se facilitan en un entorno coherente. No se requiere una cuenta DocuSign para aquellos que firman documentos a través de Kizeo Forms.
![Application signature électronique](https://www.kizeo-forms.com/app/uploads/sites/17/2023/09/Application-signature-electronique.jpg)
Firma electrónica de documento
Una multitud de usos en Kizeo Forms
La integración de DocuSign con Kizeo Forms permite recoger firmas electrónicas para la mayoría de formularios y documentos. Los encontramos en una gran variedad de sectores y las posibilidades son infinitas. He aquí algunos ejemplos de documentos que requieren firmas oficiales (lista no exhaustiva):
Comercio: Los contratos de compraventa, alquiler, prestación de servicios y otros tipos de acuerdos comerciales pueden firmarse electrónicamente. Esto acelera las negociaciones y permite trabajar a distancia.
Documentos jurídicos: Documentos legales como poderes, acuerdos de confidencialidad, acuerdos de asociación y contratos de trabajo. La integración proporciona así una prueba legal del acuerdo entre las partes.
Acuerdos inmobiliarios: firma electrónica de contratos de venta, arrendamiento y otros documentos relacionados con transacciones inmobiliarias. Facilita esencialmente los complejos procesos de compra, venta y alquiler de inmuebles.
Recursos humanos: La firma electrónica se utiliza para todos los documentos relacionados con los recursos humanos. Entre ellos figuran los contratos de trabajo, los acuerdos de confidencialidad para los empleados y los formularios de prestaciones. Gracias a ello, la gestión de personal es más sencilla.
Formularios administrativos: Entregas de equipos, solicitudes de licencias, formularios de consentimiento y otros formularios administrativos. Esto sin duda reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para la recopilación de información y las aprobaciones.
Documentos de seguros: Las pólizas de seguros, las reclamaciones y los acuerdos de indemnización también pueden firmarse electrónicamente. Esto simplifica las interacciones entre clientes y compañías de seguros.