5 min de lectura

Compartir

En el ámbito de la gestión de mantenimiento, los indicadores de mantenimiento son la brújula que guía las decisiones estratégicas y operativas. Se trata de métricas cuantificables que permiten medir el desempeño de los equipos, evaluar la eficacia de los procesos y detectar oportunidades de mejora. Aunque cada indicador cumple una función específica, todos comparten el objetivo común de ofrecer datos objetivos para optimizar la disponibilidad, confiabilidad, productividad y costos.

Tabla de contenidos

  1. Principales indicadores de mantenimiento categorizados
  2. Indicadores de disponibilidad y confiabilidad
  3. Indicadores de rendimiento (productividad del mantenimiento)
  4. Indicadores de calidad
  5. Indicadores de costos
  6. Desafíos en el análisis de indicadores de mantenimiento
  7. ¿Cómo Kizeo Forms ayuda en el monitoreo de indicadores de mantenimiento?

Principales indicadores de mantenimiento categorizados

Indicadores de disponibilidad y confiabilidad

Los indicadores de disponibilidad y confiabilidad reflejan la capacidad de un activo para funcionar de manera continua y sin fallas, asegurando la estabilidad operativa. Los más importantes son:

MTTF (Mean Time To Failure – Tiempo Medio hasta la Falla):

  • Define el tiempo promedio que transcurre desde que un equipo inicia su operación hasta la primera falla. Se aplica principalmente a sistemas y componentes donde no se repara, sino que se reemplaza tras la falla.
  • Un MTTF elevado indica una vida útil prolongada y menor frecuencia de intervenciones inesperadas.

MTBF (Mean Time Between Failures – Tiempo Medio Entre Fallas):

  • Incluye tanto el tiempo de operación como el de reparación, midiendo el intervalo promedio entre fallas consecutivas. Permite evaluar la robustez del equipo y la eficiencia del proceso de mantenimiento.
  • Se calcula como la suma de los tiempos de operación dividida por el número de ciclos de falla.

Disponibilidad del equipo:

  • Representa el porcentaje de tiempo en que un activo está listo para operar frente al tiempo planificado. Una alta disponibilidad indica pocos paros no planificados y un mantenimiento preventivo eficaz.
  • Se puede calcular de varias maneras: (MTBF ÷ (MTTR + MTBF)) × 100% o (Tiempo Operativo / Tiempo Planificado) × 100.

OEE (Overall Equipment Effectiveness – Eficiencia Global de los Equipos):

  • Combina tres dimensiones clave: disponibilidad, rendimiento (velocidad real vs. teórica) y calidad (porcentaje de productos conformes). Facilita priorizar acciones de mejora y comparar plantas, turnos o líneas de producción.
  • Fórmula simplificada: OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad.
  • Un OEE próximo al 100 % es ideal, pero valores entre 60 % y 85 % son comunes según la industria.

Indicadores de rendimiento (productividad del mantenimiento)

MTTR (Mean Time To Repair – Tiempo Medio de Reparación):

  • Mide el tiempo promedio requerido para restablecer la operatividad tras una falla. Incluye diagnóstico, búsqueda de repuestos, reemplazo y pruebas de verificación.
  • Un MTTR reducido refleja procesos de respuesta ágiles, disponibilidad de repuestos y competencias técnicas del equipo.

Backlog de mantenimiento:

  • Es la acumulación de órdenes de trabajo pendientes en relación con la capacidad del equipo de mantenimiento. Un backlog controlado indica equilibrio entre solicitudes y capacidad; un backlog elevado alerta sobre posibles retrasos.
  • Se expresa en número de horas o de órdenes, facilitando la planificación de recursos y personal.

Indicadores de calidad

First Time Fix Rate (Tasa de Reparación en Primer Intento):

  • Porcentaje de intervenciones en las que la falla se soluciona en la primera visita. Altos valores sugieren diagnósticos precisos y disponibilidad de repuestos adecuados.
  • Se calcula como: (Número de reparaciones exitosas / Total de reparaciones) × 100.

Número de reincidencias:

  • Cuenta las fallas que se repiten tras una reparación inicial.
  • Una tasa de reincidencias elevada puede indicar causas raíz no abordadas o problemas de calidad en componentes.
  • Reducir reincidencias mejora la confiabilidad y disminuye costos de intervenciones múltiples.

Indicadores de costos

CMF (Costo de Mantenimiento sobre la Facturación):

  • Relaciona el gasto total en mantenimiento con los ingresos generados por la producción. Permite evaluar si la inversión en mantenimiento está alineada con la rentabilidad del negocio.
  • Fórmula: CMF = (Gasto en mantenimiento / Ingresos por producción) × 100.

CPMV (Costo de Mantenimiento sobre Valor de Reposición):

  • Compara el costo anual destinado al mantenimiento con el valor de reposición del activo. Ayuda a planificar presupuestos a largo plazo y a decidir cuándo conviene reemplazar en lugar de reparar.
  • Fórmula: CPMV = (Costo anual mantenimiento / Valor de reposición) × 100.

Además de estas categorías, muchas organizaciones incorporan indicadores de seguridad, gestión de repuestos o satisfacción del cliente interno. Sin embargo, disponibilidad, rendimiento, calidad y costos forman la base de cualquier estrategia de mantenimiento orientada a la excelencia operacional.

Desafíos en el análisis de indicadores de mantenimiento

Hoy en día, las empresas están apoyándose fuertemente en herramientas digitales para monitorear estos indicadores de mantenimiento. Pero aunque se disponga de soluciones avanzadas, el camino hacia un monitoreo verdaderamente útil de los indicadores de mantenimiento presenta obstáculos:

  1. Falta de datos en tiempo real e integración limitada. Los sistemas fragmentados y la dependencia de hojas de cálculo impiden una visión unificada. Sin datos actualizados, los indicadores se vuelven reactivos en lugar de predictivos.
  2. Errores humanos y baja calidad de datos. Cuando la recolección de datos depende de las personas (por ejemplo, técnicos rellenando formularios en papel o digitando información tras una reparación), es común que ocurran errores, omisiones o demoras. Datos incompletos o inexactos degradan la confiabilidad de los indicadores. Según expertos, obtener datos de calidad no es trivial: implica estandarizar procesos de captura, capacitar al personal y posiblemente automatizar mediciones donde sea posible.
  3. Silos de información y desconexión entre áreas. En ocasiones existe desconexión entre los equipos o departamentos involucrados en el mantenimiento. Esta falta de comunicación y coordinación hace difícil conseguir una visión completa y compartida de los indicadores. Romper estos silos requiere promover la colaboración interdisciplinaria y posiblemente integrar los sistemas de información para que todos trabajen sobre la misma base de datos.
  4. Resistencia al cambio cultural.  Introducir KPIs, monitoreo constante y nuevas tecnologías implica cambiar la mentalidad tanto de técnicos como de directivos. Es frecuente encontrar cierta inercia o temor al escrutinio: por ejemplo, los técnicos pueden sentir que se los “vigila” cuando se empiezan a medir sus tiempos de respuesta o cumplimiento; o los gerentes pueden dudar en invertir en nuevas herramientas digitales. Este desafío de transformación cultural es uno de los más evidentes: pasar de “apagar fuegos” a planificar estratégicamente con base en datos requiere liderazgo y capacitación.
  5. Definición y estandarización de métricas. Sin criterios claros, indicadores como MTBF o tasa de cumplimiento pueden variar según la interpretación de cada equipo. Por esto es importante documentar claramente las definiciones y asegurar que todos las entienden de la misma manera.
  6. Limitaciones de recursos y prioridades. La inversión en softwares, sensores o analistas de datos compite con otras necesidades operativas, lo que puede retrasar la implementación de soluciones de monitoreo. Superar este desafío implica demostrar el valor de los KPIs de mantenimiento en términos monetarios (por ejemplo, cómo una mejora de 5% en disponibilidad aumenta la producción, o cómo reducir el MTTR ahorra X dinero en paros) para obtener apoyo en recursos. También se recomienda empezar con proyectos pilotos modestos> (por ej., implementar un software en una planta piloto) para luego escalar una vez probados los beneficios.

 

¿Cómo Kizeo Forms ayuda en el monitoreo de indicadores de mantenimiento?

Kizeo Forms está diseñada para ayudar a los departamentos de mantenimiento a obtener información confiable, estandarizada y en tiempo real sobre sus operaciones.

  • Mejor recolección de datos: digitalizar la captura de datos minimiza los errores humanos y garantiza la fiabilidad de los indicadores.  Define plantillas y campos obligatorios (p. ej., listas desplegables, QR) que aseguran cálculos consistentes y transparentes de cada KPI.
  • Interoperabilidad: gracias a nuestras integraciones vía API o a través de conectores como Zapier o Make, puedes conectar la información directamente con tu ERP, sistemas de análisis o plataformas de BI como Power BI.

Ejemplo de dashboard en Power BI con indicadores de mantenimiento recolectados con Kizeo Forms

  • Eliminación de silos de información: Comparte automáticamente registros entre producción, mantenimiento y otras áreas, facilitando la colaboración y el análisis conjunto de paradas y reparaciones.
  • Optimización de recursos: Permite visualizar cargas de trabajo, planificar priorizaciones y justificar inversiones en mantenimiento mediante datos cuantificables.

En definitiva, los indicadores de mantenimiento son herramientas imprescindibles para transformar los datos operativos en acciones estratégicas. Una gestión basada en métricas claras no solo mejora la disponibilidad y confiabilidad de los activos, sino que optimiza la productividad del equipo y controla los costos de forma transparente.

Sin embargo, su verdadero potencial se alcanza cuando las organizaciones superan los desafíos de calidad y disponibilidad de datos, integración de sistemas y cultura organizacional. Y Kizeo Forms está aquí para ayudarte a lograrlo.

Para ir más lejos

Indicadores de mantenimiento para mejorar tu gestin

Indicadores de mantenimiento para mejorar tu gestión

07/08/2025

Leer
Cmo realizar mantenimiento preventivo de calidad en 2025

Cómo realizar mantenimiento preventivo de calidad en 2025

29/03/2025

Leer
Checklist digital para mantenimiento de calderas

Checklist digital para mantenimiento de calderas

10/02/2025

Leer
Mantenimiento inteligente para sistemas HVAC

Mantenimiento inteligente para sistemas HVAC

22/01/2025

Leer
Mantenimiento correctivo gua completa para su digitalizacin

Mantenimiento correctivo: guía completa para su digitalización

30/05/2023

Leer
6 tareas de gestin de mantenimiento que debes digitalizar

6 tareas de gestión de mantenimiento que debes digitalizar

07/03/2023

Leer
Orden de trabajo qu es y por qu debes digitalizarla

Orden de trabajo: qué es y por qué debes digitalizarla

09/02/2023

Leer
Cmo elaborar fichas de mantenimiento de maquinaria industrial

Cómo elaborar fichas de mantenimiento de maquinaria industrial

21/12/2022

Leer
Excelencia operacional la clave del crecimiento en el 2025

Excelencia operacional: la clave del crecimiento en el 2025

02/12/2022

Leer
App para hacer reportes en pocos clics

App para hacer reportes en pocos clics

03/05/2021

Leer
Gana productividad con rdenes de trabajo digitales

Gana productividad con órdenes de trabajo digitales

24/05/2019

Leer
Qu es un field service management

¿Qué es un field service management?

19/03/2019

Leer

Casos de éxito

benefits.jpg

El ahorro de tiempo fue clave para superar la resistencia inicial de los trabajadores en terreno que veían el nuevo software de construcción como una carga de trabajo adicional. Rápidamente pudieron ver cómo Kizeo Forms agilizaba su día a día.

François Hernot

Controlador de transporte

benefits.jpg

Nuestros técnicos pueden saber si la actividad es reiterativa y requiere desarrollarse en un bloque mayor a un día. Pueden ver la notificación anterior y saber lo que sucedió y, por ende, pueden tomar acciones y decisiones respecto a esa información.

Jhon Pérez

Jefe de mantenimiento y confiabilidad

benefits.jpg

Implementar Kizeo Forms ha significado convertir todos esos datos que son recogidos en campo cada día, en 15 departamentos por más de mil trabajadores, en indicadores que podemos analizar semanalmente.

Patricia Murguía

Gerente de Gestión de Talento y SSOMA en Equans Perú

benefits.jpg

Los informes llegan instantáneamente a todos los gerentes del centro comercial. Sin Kizeo Forms, lo tendría que haber hecho en un procesador de texto e insertar las fotos de forma manual. Me hubiera tardado hasta 48 horas en entregar ese informe.

Rodrigo Martínez

Gerente general