Compartir

En una planta industrial, la alarma de incendio interrumpió la jornada laboral. La brigada de emergencia acudió rápidamente, pero la realidad quedó al descubierto: algunos brigadistas no habían recibido capacitación reciente, el plan de evacuación estaba desactualizado y nadie encontraba el acta formal de conformación. Aunque la situación no pasó a mayores, la empresa quedó expuesta ante un riesgo mayor y una posible sanción por incumplimiento normativo.

Este escenario refleja una problemática común: muchas brigadas de emergencia existen únicamente “en papel”. Para los profesionales de prevención de riesgos y seguridad ocupacional, el verdadero desafío no es solo conformar brigadas, sino mantenerlas activas, entrenadas y documentadas.

¿Qué son las brigadas de emergencia?

Las brigadas de emergencia son grupos de trabajadores organizados y entrenados para actuar en situaciones que amenacen la seguridad de las personas, el medio ambiente o la infraestructura de la empresa. Son la primera línea de respuesta interna hasta que arriben los servicios externos especializados (bomberos, ambulancias, defensa civil).

Su rol no se limita a reaccionar ante emergencias; también tienen una función clave en la prevención, la cultura de seguridad y la protección del entorno laboral.

Tipos de brigadas

Generalmente, las brigadas se dividen en cinco categorías:

  1. Contra incendios: controlan conatos de incendio y apoyan la evacuación.
  2. Primeros auxilios: prestan atención inmediata a heridos hasta la llegada de servicios médicos.
  3. Evacuación: organizan y guían a los trabajadores hacia zonas seguras.
  4. Búsqueda y rescate: localizan, rescatan y trasladan a personas atrapadas.
  5. Comunicación: centralizan y transmiten la información durante la emergencia.

Cada empresa puede adaptar la conformación de sus brigadas según sus riesgos particulares. Por ejemplo, en el sector minero pueden existir brigadas especializadas en rescate en espacios confinados, mientras que en hospitales puede reforzarse la brigada de bioseguridad.

Conformación de brigadas de emergencia

Formar brigadas no es un acto administrativo aislado, sino un proceso continuo de gestión del riesgo:

  1. Diagnóstico de riesgos
    Se realiza una evaluación de las amenazas presentes en el lugar de trabajo: incendios, derrames químicos, fallas eléctricas, desastres naturales, entre otros.
  2. Reducción del riesgo
    Se diseñan e implementan medidas de prevención, como instalación de señalética, planes de evacuación, equipos de protección contra incendios o botiquines de primeros auxilios.
  3. Preparación de la respuesta
    Incluye la elaboración y actualización de planes de emergencia, la capacitación de los brigadistas y la ejecución de simulacros periódicos.

En muchos países, como Chile (DS 594) o Brasil (NR-23 y NR-33), la conformación de brigadas debe quedar respaldada en un acta oficial firmada por sus integrantes.

Con Kizeo Forms, estas actas pueden documentarse digitalmente. Cada miembro firma desde su dispositivo, y el archivo queda almacenado en la nube, disponible para inspecciones, auditorías o consultas internas.

Funciones y actividades de las brigadas de emergencia

Además de actuar en emergencias reales, las brigadas desarrollan actividades preventivas y de preparación:

  • Simulacros de evacuación: permiten entrenar a todo el personal en salidas seguras y tiempos de respuesta.
  • Inspección de equipos de emergencia: verificación periódica de extintores, hidrantes, botiquines y alarmas.
  • Capacitación interna: formación a los trabajadores sobre protocolos básicos de seguridad.
  • Difusión de información preventiva: campañas sobre primeros auxilios, rutas de evacuación y uso de extintores.
  • Coordinación con autoridades externas: contacto con bomberos, defensa civil o servicios médicos para alinear procedimientos.

Con Kizeo Forms, estas actividades se registran en tiempo real:

  • Formularios digitales para inspecciones con fotos, firmas y geolocalización.
  • Reportes automáticos que llegan a supervisores en formato PDF, Excel o Word.
  • Historial digital que demuestra cumplimiento normativo y facilita auditorías.

Beneficios de una brigada de emergencia activa y bien gestionada

Contar con brigadas no solo ayuda a cumplir con la ley; también genera beneficios tangibles:

  • Protección de la vida: la atención inmediata reduce el impacto de accidentes.
  • Continuidad del negocio: una respuesta rápida minimiza pérdidas económicas y daños a la infraestructura.
  • Confianza del personal: los trabajadores perciben un ambiente laboral más seguro.
  • Cumplimiento normativo: evita sanciones y fortalece la reputación de la empresa.
  • Cultura preventiva: fomenta la responsabilidad compartida en la seguridad laboral.

Desafíos actuales en la gestión de brigadas

Según expertos en seguridad laboral, los principales obstáculos que enfrentan las brigadas son:

  • Falta de capacitación continua: brigadistas que no reciben entrenamientos periódicos.
  • Documentación dispersa o inexistente: actas, registros y evidencias guardadas en papel que se pierden o resultan poco accesibles.
  • Desmotivación del personal: brigadas creadas solo “para cumplir” sin un seguimiento real.
  • Ausencia de indicadores: dificultad para medir el desempeño de las brigadas.

La solución pasa por integrar la tecnología en la gestión de emergencias, asegurando trazabilidad, evidencia digital y mejora continua.

Más allá del requisito: construir brigadas efectivas y trazables

Las brigadas de emergencia son la primera defensa de una organización frente a accidentes, desastres o emergencias. Su efectividad depende de estar bien conformadas, capacitadas y respaldadas por evidencia documental.

La digitalización permite transformar brigadas de “papel” en equipos de respuesta profesional. Con soluciones como Kizeo Forms, las empresas pueden documentar cada acción, automatizar reportes y demostrar cumplimiento normativo, todo mientras refuerzan su cultura preventiva y protegen la vida de sus colaboradores.

Preguntas frecuentes sobre brigadas de emergencia

¿Qué requisitos debe cumplir una brigada de emergencia en la empresa?

Depende de la legislación de cada país, pero en general se exige conformarlas mediante un acta firmada, asignar responsables por área y garantizar horas de capacitaciones y simulacros periódicos.

¿Cuántas personas deben integrar una brigada de emergencia?

No existe un número único: se calcula en función del tamaño de la empresa, el número de trabajadores y los riesgos específicos del lugar de trabajo.

¿Qué pasa si una empresa no cuenta con brigadas de emergencia?

Además de exponer la vida de los trabajadores y aumentar el riesgo de pérdidas materiales, la empresa puede enfrentar sanciones legales y multas por incumplimiento normativo.

¿Qué ventajas tiene digitalizar la gestión de brigadas de emergencia?

Permite trazabilidad, almacenamiento seguro de actas y reportes, generación automática de informes y acceso en tiempo real a la información durante inspecciones o auditorías.

¿Quieres mejorar la gestión de tus brigadas de emergencia?

Con Kizeo Forms puedes mejorar todos tus procesos de prevención de riesgos, como entrega de EPPs. Crea hoy una prueba de cuenta gratis. Nuestros asesores te ayudarán a armar un piloto para que pruebes nuestra solución junto a tu equipo.

Crea tu cuenta

Para ir más lejos

Gestiona con eficiencia las brigadas de emergencia

Gestiona con eficiencia las brigadas de emergencia

25/09/2025

Leer
Inspecciones de Seguridad cmo optimizar su seguimiento

Inspecciones de Seguridad: cómo optimizar su seguimiento

12/09/2025

Leer
Registro de charlas de seguridad Importancia y mejores prcticas

Registro de charlas de seguridad: Importancia y mejores prácticas

24/02/2025

Leer
App para evaluacin de riesgos laborales

App para evaluación de riesgos laborales

05/10/2023

Leer
Cumple tu plan de seguridad y salud en el trabajo

Cumple tu plan de seguridad y salud en el trabajo

24/01/2023

Leer
5 formas de garantizar la seguridad ocupacional de tus empleados

5 formas de garantizar la seguridad ocupacional de tus empleados

13/10/2022

Leer
Digitaliza el control de entrega de EPP

Digitaliza el control de entrega de EPP

29/07/2021

Leer
App para hacer reportes en pocos clics

App para hacer reportes en pocos clics

03/05/2021

Leer

Casos de éxito

benefits.jpg

El ahorro de tiempo fue clave para superar la resistencia inicial de los trabajadores en terreno que veían el nuevo software de construcción como una carga de trabajo adicional. Rápidamente pudieron ver cómo Kizeo Forms agilizaba su día a día.

François Hernot

Controlador de transporte

benefits.jpg

Con la digitalización hemos ganado la capacidad de automatizar la recolección de información y obtener indicadores confiables que nos permite tomar decisiones informadas.

Patricia Murguía

Gerente de Gestión de Talento y SSOMA

benefits.jpg

Podemos monitorear mejor las intervenciones en campo, información clara y precisa que nos ha ayudado a tomar decisiones operativas de mejor manera, así como una mejor coordinación y calidad en el servicio.

José Antonio Florentino

Analista

benefits.jpg

El control y el monitoreo que nos permitió Kizeo Forms nos ha permitido posicionarnos como una empresa con mayor expertise y transparencia. Por eso ahora, en todas nuestras licitaciones, Kizeo Forms es lo primero que va en nuestras presentaciones.

Johannes Bugl

Business Intelligence Manager