La norma ISO 9001 es una de las más reconocidas a nivel mundial en materia de gestión de la calidad. Su propósito es ayudar a las organizaciones —sin importar su tamaño o sector— a garantizar que sus productos y servicios cumplan con las expectativas de los clientes y los requisitos legales aplicables.
Uno de los pilares fundamentales del sistema de gestión de calidad (SGC) es la definición de objetivos de calidad claros, medibles y alineados con la estrategia de la empresa. Pero ¿cómo se establecen correctamente y cómo se puede asegurar su seguimiento efectivo?
¿Qué son los objetivos de calidad según la ISO 9001?
De acuerdo con la norma ISO 9001:2015, los objetivos de calidad son metas específicas que la organización se propone alcanzar para mejorar su desempeño y la satisfacción del cliente. Deben ser coherentes con la política de calidad de la empresa y revisarse de manera periódica para evaluar los avances y posibles desviaciones.
Estos objetivos deben alinearse con el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), asegurando que las lecciones aprendidas alimenten nuevas acciones de mejora.
Cómo establecer objetivos de calidad paso a paso
La sección 6 de la norma ISO 9001 se centra en la planificación y en la importancia de abordar los riesgos y oportunidades antes de definir los objetivos.
Estos son los pasos para establecerlos eficazmente:
- Analiza el contexto de la organización
Comprende quién eres, qué haces, para quién lo haces y bajo qué condiciones operas. Esta visión global te permitirá definir objetivos realistas y alineados con tu estrategia. - Identifica riesgos y oportunidades
La ISO 9001 reemplazó la antigua “acción preventiva” por el pensamiento basado en el riesgo. Esto implica anticipar posibles obstáculos y convertirlos en oportunidades de mejora. - Define indicadores de desempeño (KPIs)
Cada objetivo debe tener una forma de medirse. Por ejemplo: tasa de rechazos, cumplimiento de plazos o nivel de satisfacción del cliente. - Establece metas SMART
Los objetivos deben ser Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido. - Asigna responsables y recursos
El liderazgo es esencial. La dirección debe garantizar que existen los recursos y competencias necesarias para cumplir los objetivos definidos. - Documenta y comunica los objetivos
La norma exige mantener esta información documentada y accesible. Publicarlos en la intranet, incluirlos en reuniones o en la inducción de nuevos empleados son buenas prácticas. - Evalúa periódicamente los resultados
Esta etapa corresponde a la fase de “Verificar” del ciclo PDCA. Si los resultados no se alcanzan, se deben ajustar los planes o las estrategias (fase “Actuar”).
Ejemplos de objetivos de calidad por sector
En el sector construcción
Las empresas constructoras suelen enfrentar desafíos relacionados con los plazos de entrega, la seguridad laboral y el cumplimiento normativo. Algunos ejemplos de objetivos de calidad podrían ser:
- Reducir en un 15% los retrasos en la entrega de obras mediante una mejor planificación y control digital de los avances.
- Aumentar al 95% la conformidad de inspecciones de seguridad en obra, utilizando formularios digitales para registrar y monitorear incidencias.
- Disminuir en un 20% los reclamos por defectos de terminación a través de inspecciones de calidad documentadas con evidencia fotográfica en campo.
El uso de herramientas digitales como Kizeo Forms facilita el registro de datos en tiempo real desde el terreno, la generación automática de reportes y el seguimiento de indicadores clave de manera visual y centralizada.
En el sector alimentario
En la industria de alimentos, la inocuidad y la trazabilidad son aspectos esenciales del sistema de calidad. Algunos ejemplos de objetivos ISO 9001 adaptados a este sector incluyen:
- Mantener una tasa de rechazo de productos inferior al 1% gracias al monitoreo digital de controles de calidad en línea de producción.
- Garantizar el 100% de cumplimiento de los controles de temperatura mediante formularios automatizados y alertas en caso de desviaciones.
- Reducir el tiempo de respuesta ante incidencias de calidad a menos de 24 horas gracias a la notificación instantánea desde el lugar del evento.
Estos objetivos ayudan no solo a cumplir la norma, sino también a fortalecer la confianza de los consumidores y mejorar la eficiencia operativa.
→ Conoce el checklist de puntos críticos de control de Kizeo Forms
Cómo monitorear los objetivos de calidad
Definir buenos objetivos es solo la mitad del trabajo. La otra mitad es medir y demostrar su cumplimiento
Algunas recomendaciones prácticas:
- Utilizar indicadores visuales o dashboards.
Mostrar los avances de forma gráfica motiva a los equipos y facilita la toma de decisiones. - Centralizar los registros y reportes.
Los formularios digitales permiten consolidar toda la información de calidad en un mismo lugar, evitando errores o pérdidas de datos. - Automatizar alertas y notificaciones.
Cuando un indicador se desvía del objetivo, el sistema puede notificar al responsable para actuar de inmediato. - Revisar resultados en reuniones de seguimiento.
Incluir la evaluación de los objetivos de calidad dentro de las auditorías internas o revisiones por la dirección.
Definir y monitorear los objetivos de calidad ISO 9001 no es una tarea administrativa: es una estrategia para fortalecer la confianza de los clientes, mejorar la eficiencia interna y construir una cultura de excelencia sostenible.
¿Te gustaría ver cómo puedes digitalizar tus controles de calidad y cumplir la norma ISO 9001 de forma más eficiente?
El primer paso es crearte una cuenta de prueba de Kizeo Forms. Nuestros asesores te ayudarán a armar un piloto para que pruebes nuestra solución junto a tu equipo.