Compartir

Registrar una no conformidad de forma clara y oportuna no solo ayuda a evitar errores recurrentes, sino que impulsa la mejora continua y el cumplimiento de los compromisos con clientes y contratistas.

¿Qué es una no conformidad?

Una no conformidad es cualquier incumplimiento de un requisito establecido. Puede tratarse de un procedimiento interno, una especificación técnica, un estándar de seguridad o una cláusula contractual.

Por ejemplo:

  • En una fábrica, una desviación en el proceso de ensamblaje que afecta la calidad del producto final.
  • En una obra de construcción, un material fuera de especificación o una tarea ejecutada sin supervisión.
  • En una empresa de servicios, un proveedor que no cumple los plazos o un informe entregado con datos incompletos.

Detectarlas a tiempo es el primer paso para garantizar que el sistema de gestión de calidad funcione de manera efectiva.

Cómo reportar una no conformidad digitalmente

Formato de hallazgo de no conformidad

La persona que detectó la no conformidad debe llenar el primer formato con los detalles del hallazgo con su teléfono o tablet. Este formato suele incluir:

  1. Identificación del hallazgo: fecha, responsable, área o proyecto donde se detecta la no conformidad.
  2. Descripción del problema: qué ocurrió, cómo se detectó y qué impacto tiene.
  3. Acciones inmediatas: medidas tomadas para contener el problema

Esta primera alerta le llega a los supervisores, que según la gravedad de la no conformidad, despliegan una investigación completa y después emiten el reporte final.

Reporte de no conformidad

El reporte de no conformidad (o formato de no conformidad) recopila la información del hallazgo y documenta el proceso de análisis y resolución.

Incluye:

  • Causa raíz: por qué ocurrió el incumplimiento (falta de capacitación, error de procedimiento, comunicación deficiente, etc.).
  • Las acciones correctivas asignadas. 
  • Seguimiento y cierre: verificación de la eficacia de las acciones.

Una gestión digital de este flujo permite trazabilidad, acceso en tiempo real y control sobre indicadores como tiempos de respuesta o reincidencias.

Del hallazgo al plan de acción: cómo gestionar las acciones correctivas

Una acción correctiva no es solo una tarea de corrección puntual, sino una oportunidad para eliminar la causa raíz del problema y fortalecer el sistema de gestión de calidad.

El plan de acción de acciones correctivas ante una no conformidad debe abordar tanto el “qué pasó” como el “por qué pasó”. Aquí se detallan los pasos clave:

1. Analizar la causa raíz con profundidad

El análisis no debe quedarse en la superficie. Herramientas como los 5 porqués, el diagrama de Ishikawa o el árbol de fallos permiten llegar al origen real.

Por ejemplo:

  • Si una pieza falla, ¿fue por un error humano o por falta de mantenimiento en el equipo?
  • Si un servicio no se entrega a tiempo, ¿es por exceso de carga laboral o por un procedimiento ineficiente?

Entender la causa raíz evita que el problema se repita.

2. Diseñar un plan de acción realista y medible

Cada acción correctiva debe tener un responsable, un plazo y un indicador de éxito. No basta con “corregir”: hay que medir la efectividad.

Por ejemplo: actualizar el procedimiento de recepción de materiales, capacitar al personal y auditar los tres primeros pedidos recibidos con el nuevo método.

3. Implementar y monitorear

Durante la ejecución del plan, es importante mantener comunicación entre los equipos operativos y de calidad. Las herramientas digitales permiten registrar avances, cargar evidencia (como fotos o notas) y mantener trazabilidad completa.

4. Verificar la eficacia

Una vez ejecutadas las acciones, se debe evaluar si el problema desapareció y si no generó nuevos riesgos. Este paso es clave en las auditorías internas de ISO 9001, ya que demuestra el compromiso con la mejora continua.

Beneficios de digitalizar los reportes de no conformidad con Kizeo Forms

Empresas de distintos sectores ya utilizan Kizeo Forms para gestionar sus procesos de conformidad y mejora continua. Los principales beneficios que destacan son:

  • Trazabilidad completa: cada hallazgo queda registrado con fecha, hora y responsable.
  • Reducción del retrabajo: al detectar desviaciones en tiempo real, las correcciones se realizan antes de que afecten la producción o el servicio.
  • Cumplimiento normativo: los formularios digitales se ajustan a los requisitos de la ISO 9001 y otras normas relacionadas.
  • Comunicación ágil: los equipos de campo, calidad y gerencia trabajan con la misma información.
  • Análisis y mejora continua: los datos recopilados se exportan fácilmente a Excel o Power BI para generar indicadores y auditorías internas.

Caso destacado: Estandarización de gestión de calidad

Servicios Sur Oeste transformó su gestión de calidad con Kizeo Forms, implementando auditorías digitales para evaluar el cumplimiento de sus contratos de servicio.

Gracias a nuestra herramienta, la empresa puede capturar datos en tiempo real, generar reportes automáticos para clientes y supervisores, y monitorear las actividades de 90 supervisores en más de 420 instalaciones.

El resultado: procesos estandarizados, información transparente y una mejora continua que refuerza su excelencia operacional.

Conclusión

Detectar y reportar una no conformidad no debe verse como un error, sino como una oportunidad de mejora. Al combinar un formato de no conformidad bien estructurado con un plan de acción correctiva digital, las empresas pueden fortalecer su cultura de calidad, mejorar su cumplimiento de la ISO 9001 y construir relaciones más sólidas con clientes y subcontratistas.

Con Kizeo Forms, este proceso se vuelve rápido, confiable y accesible desde cualquier lugar.

Preguntas frecuentes sobre las no conformidades

¿Qué diferencia hay entre una no conformidad mayor y una menor?

  • No conformidad menor: tiene un impacto limitado o aislado sobre la calidad o la seguridad, y puede corregirse rápidamente sin comprometer el sistema.
  • No conformidad mayor: afecta directamente el cumplimiento de la ISO 9001 o la capacidad de la organización para garantizar la calidad del producto o servicio.

¿Quién debe reportar una no conformidad?

Cualquier persona que detecte una desviación puede reportarla: operarios, supervisores, inspectores o auditores.

¿Qué formato se recomienda para registrar una no conformidad?

Un formato de no conformidad debe ser claro y breve. Lo ideal es que incluya los datos esenciales: responsable, descripción, causa, gravedad y acciones correctivas. Kizeo Forms permite personalizar este formato digitalmente y automatizar su envío y seguimiento.

¿Cómo se valida que una acción correctiva fue efectiva?

Después de aplicar las acciones, se realiza una verificación de eficacia: se revisa si el problema se resolvió y si no volvió a ocurrir. Esta etapa puede documentarse en el mismo formulario o mediante una auditoría interna.

Para ir más lejos

Reportes de no conformidad del control de fallas a la mejora continua

Reportes de no conformidad: del control de fallas a la mejora continua

30/10/2025

Leer
Inspeccin visual clave para optimizar calidad y seguridad en entornos profesionales

Inspección visual: clave para optimizar calidad y seguridad en entornos profesionales

15/07/2025

Leer
Cmo se hace la hoja de verificacin de calidad digital

¿Cómo se hace la hoja de verificación de calidad digital?

07/08/2024

Leer
Cul es la utilidad de los indicadores de calidad en una empresa

¿Cuál es la utilidad de los indicadores de calidad en una empresa?

17/07/2024

Leer
Claves para una auditora interna exitosa

Claves para una auditoría interna exitosa

10/07/2024

Leer
Implementa en poco tiempo la metodologa 5S

Implementa en poco tiempo la metodología 5S

04/06/2024

Leer
Puntos Crticos de Control PCC Cmo garantizar la seguridad alimentaria sin complicaciones

Puntos Críticos de Control (PCC): Cómo garantizar la seguridad alimentaria sin complicaciones

30/11/2023

Leer
Optimiza tu tiempo y mejora la inspeccin de calidad

Optimiza tu tiempo y mejora la inspección de calidad

01/09/2023

Leer
Normas de calidad ISO todo lo que debes saber

Normas de calidad ISO: todo lo que debes saber

15/12/2022

Leer
App para hacer reportes en pocos clics

App para hacer reportes en pocos clics

03/05/2021

Leer