Compartir

La gestión adecuada de los residuos peligrosos es una responsabilidad crítica para empresas e instituciones y su éxito depende del plan de residuos peligrosos.

Cumplir con el plan de manejo de residuos peligrosos es más sencillo con una solución digital como Kizeo Forms. Nuestra solución SaaS te permite automatizar el seguimiento de tareas, actualizar en tiempo real y documentar cada etapa del proceso.

Plan de residuos peligrosos: seguridad y cumplimiento

¿Qué es un plan de manejo de residuos peligrosos?

Un plan de manejo de residuos peligrosos es un documento técnico y operativo que detalla los procedimientos para identificar, manejar, almacenar, transportar y disponer de materiales considerados peligrosos. Estos incluyen desechos químicos, biológicos, radiactivos y otros que puedan representar riesgos significativos para la salud o el medio ambiente.

El plan correcto permite a las empresas:

  • Cumplir las normativas correspondientes
  • Reducir la exposición a sustancias peligrosas para trabajadores y comunidades.
  • Garantizar una gestión adecuada que contribuya a la conservación del medio ambiente.

app para manejo de residuos peligrosos

Los 7 puntos de un plan de manejo de residuos peligrosos (PMRP)

1. Identificación de residuos peligrosos:
  • Clasifica y caracteriza los residuos según sus propiedades físicas, químicas y biológicas (corrosivos, tóxicos, inflamables o reactivos, por ejemplo).
  • Evalúa si cumplen con criterios normativos de peligrosidad (CRETIB, según sea aplicable).
2. Diagnóstico inicial:
  • Analiza los procesos que generan los residuos.
  • Cuantifica los volúmenes producidos en un período definido.
  • Identifica los puntos de generación y manejo actual.
3. Cumplimiento normativo:
  • Asegúrate de que el plan cumpla con las leyes y regulaciones locales e internacionales sobre residuos peligrosos.
4. Definición de objetivos y metas:
  • Establece propósitos claros como minimizar la generación, asegurar el almacenamiento seguro o garantizar la disposición adecuada.
5. Diseño de estrategias de manejo:
  • Detalla cómo serán transportados, tratados, reutilizados, reciclados o eliminados los residuos.
  • Define responsables para cada etapa.
6. Capacitación y sensibilización:
  • Incluye un plan de formación para el personal que maneja los residuos, asegurando que conozcan los procedimientos y normas. Esto implica que sean capaces de identificar los residuos, utilizar los equipos de protección personal adecuados y conocer los protocolos de emergencia.
7. Monitoreo y seguimiento:
  • Diseña indicadores para medir la efectividad del plan.
  • Establece procedimientos para auditorías internas y ajustes periódicos.

No hay que olvidar que el PRMP debe ser un documento dinámico, que se pueda ajustar según cambien los procesos, regulaciones o volúmenes de generación de residuos.

Conoce cómo los equipos de SUEZ, empresa líder en gestión de residuos, mejoraron el control de la operación de reciclaje y valorización de residuos con Kizeo Forms. 

Normativas sobre manejo de residuos peligrosos

Existen diversas normativas que regulan el manejo de residuos peligrosos. A nivel internacional el más importante es el Convenio de Basilea, que regula los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación.

Cada país tiene igualmente sus propias leyes, por ejemplo:

  • México: la NOM-052-SEMARNAT-2005 define los criterios para determinar si un residuo es peligroso y establece las directrices para su manejo adecuado, con el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente.
  • Chile: el Reglamento Sanitario sobre el manejo de residuos peligrosos DS 148, establece las condiciones mínimas para la generación, almacenamiento, transporte, tratamiento, reuso, reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de residuos peligrosos. El reglamento indica que es obligatorio que las empresas generadoras presenten un plan de manejo de residuos y lo cumplan. 
  • Perú: La ley N°1278 ordena que las empresas están obligadas a establecer protocolos de almacenamiento y traslado seguro para los residuos. 

Principales desafíos en la gestión de residuos peligrosos y cómo resolverlos con una herramienta de digitalización

La gestión de residuos peligrosos enfrenta diversos retos, desde el cumplimiento normativo hasta la optimización de procesos. Aquí exploramos los desafíos más comunes y cómo implementar Kizeo Forms, con sus funcionalidades avanzadas, ayuda a las empresas a superarlos

1. Falta de conocimiento y capacitación

Muchas organizaciones carecen de personal capacitado para identificar y manejar residuos peligrosos correctamente. Esto puede llevar a errores en la clasificación, manejo inadecuado o incumplimientos normativos.

 

¿Cómo ayuda Kizeo Forms? Con formularios personalizados, puedes estandarizar procesos de identificación y clasificación. Además, puedes incorporar guías y checklists directamente en la app para capacitar al personal en tiempo real.

 

2. Almacenamiento inseguro

Según las normativas y leyes de cada país, los residuos peligrosos deben ser almacenados en áreas específicas, bien señalizadas con acceso controlado, además de que cuenten con buena ventilación y sistemas de contención que puedan evitar eventuales derrames o fugas en casos de residuos líquidos o gaseosos. 

Con Kizeo Forms, el personal puede revisar y documentar las condiciones de almacenamiento, asegurando que se cumplan todas las normativas exigidas por los organismos competentes. Esto facilita la organización y gestión, manteniendo un historial de reportes para auditorías e inspecciones.

 

3. Poca trazabilidad

La falta de seguimiento adecuado desde la generación hasta la disposición final dificulta garantizar el cumplimiento y auditar el proceso. La firma digital de Kizeo Forms proporciona seguridad y validez en la gestión de residuos, asegurando que cada etapa quede registrada y firmada digitalmente. Esto facilita la trazabilidad y el cumplimiento para auditorías, cumpliendo con normativas internacionales y brindando respaldo legal.

 

4. Mala gestión de incidentes

Derrames, fugas o accidentes con residuos peligrosos pueden poner en riesgo a las personas y el medio ambiente si no se tiene un plan de contingencia adecuado.

Por eso es vital que el plan de manejo contemple una forma de reportar incidentes, definir equipos, rutas y señalización para el manejo seguro de residuos peligrosos. Kizeo Forms permite registrar incidentes en tiempo real con fotos, audio y geolocalización. Además, genera reportes inmediatos para tomar decisiones informadas.

La posibilidad de registrar cada paso y revisar el historial de incidencias ayuda a optimizar continuamente los protocolos de seguridad, evitando así sanciones y fortaleciendo el control de las operaciones en todas las etapas de gestión de los residuos.

Conclusión

El manejo de residuos peligrosos no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad ambiental y social. Soluciones digitales como Kizeo Forms hacen que este proceso sea más eficiente, seguro y conforme a las regulaciones. Implementar un plan adecuado permite proteger al medio ambiente, optimizar recursos y garantizar la seguridad de todos los involucrados.

 

Para ir más lejos

Plan de residuos peligrosos con herramientas digitales

Plan de residuos peligrosos con herramientas digitales

21/11/2024

Leer
Cmo se hace la hoja de verificacin de calidad digital

¿Cómo se hace la hoja de verificación de calidad digital?

07/08/2024

Leer
Cul es la utilidad de los indicadores de calidad en una empresa

¿Cuál es la utilidad de los indicadores de calidad en una empresa?

17/07/2024

Leer
Claves para una auditora interna exitosa

Claves para una auditoría interna exitosa

10/07/2024

Leer
Implementa en poco tiempo la metodologa 5S

Implementa en poco tiempo la metodología 5S

04/06/2024

Leer
Facilita el seguimiento de los puntos crticos de control

Facilita el seguimiento de los puntos críticos de control

30/11/2023

Leer
Optimiza tu tiempo y mejora la inspeccin de calidad

Optimiza tu tiempo y mejora la inspección de calidad

01/09/2023

Leer
Normas de calidad ISO todo lo que debes saber

Normas de calidad ISO: todo lo que debes saber

15/12/2022

Leer
App para hacer reportes en pocos clics

App para hacer reportes en pocos clics

03/05/2021

Leer